Glocalment

VISIÓN. Dónde queremos llegar?

Nuestra visión es global y ambiciosa. Es el cambio de modelo socioeconómico hacia un modelo justo, sano, sostenible y regenerativo, tanto social como ambientalmente. Visualizamos Glocalment acompañando el tejido socioeconómico urbano y rural para catalizar su proceso de transición hacia una economía social y limpia, la que cuida sin destruir, orientada por y para las personas.

Nuestra visión son las regiones inteligentes: ciudades inteligentes (o smart cities) conectadas con comunidades campesinas en una relación de respeto y simbiosis que fomente la recuperación de un sistema socioeconómico sano y viable, abordando las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental (o triple balance).

MISIÓN. Cómo lo hacemos?

Con una mente GLOBAL y una acción LOCAL; ofrecemos un abanico de servicios tanto de gestión como de procesos de diálogo colaborativo entre stakeholders (o grupos de interés o actores del ecosistema). En Glocalment pensamos que un mundo mejor requiere de una gestión optimizada y de un diálogo directo, honesto y profundo de todos los actores de su ecosistema, dentro de ellos y entre ellos (multi-stakeholder). Estamos seguras que así se consigue un modelo socioeconómico justo, sano y viable sin externalidades ni efectos secundarios nocivos a terceros, ni local ni globalmente.

Con esta visión y misión, los objetivos se concretan en cada proyecto según las necesidades, retos y el contexto en el que se enmarca. Diseñamos el proceso con las metodologías de gestión y facilitación más adecuadas.
El tipo de actor o stakeholder son todos los involucrados en nuestra realidad: administración pública, entidades públicas, pymes (urbanas y rurales: fincas agrarias, agroturismos), cooperativas, asociaciones, plataformas de entidades, colectivos sociales y en definitiva, la ciudadanía. Es absolutamente necesario contar con la inteligencia colectiva que surge de la escucha activa de todas las partes.

Para consultar qué servicios concretos y a qué clientes van dirigidos, vaya a la pestaña “Servicio/cliente”.

“Nosotr@s” es más inteligente que “yo”. La colaboración es la clave de la sociedad postindustrial para una evolución social, ambiental y económica equilibrada.